jueves, 18 de diciembre de 2014

BilbaoCentro una asociación para todos

Olga Zulueta, directora artística de BilbaoCentro
“Me encanta ver cosas distintas, crearlas de la nada, imaginármelas y que se lleven a cabo”

Concursos de pintxos de tortilla, ferias navideñas, promociones especiales en tiendas… Todos saben que existen, pero ¿quién las organiza? Olga Zulueta, directora artística de BilbaoCentro, explica cuál es la función de esta asociación de comerciantes y cómo se llevan a cabo las propuestas. “Aquí trabajamos a destajo, es un no parar”, declara.

¿A qué se dedica esta organización?
A dar servicio a todos los comercios, tanto franquicias como locales. Damos formación, información, ayudas que vienen tanto del Gobierno Vasco como de la Diputación, etc. Hacemos actividad en la calle, promociones, todo lo que se refiera al comercio.

¿Cuántas personas forman parte de la asociación?
Ahora mismo estamos 6 personas distribuidas en distintas áreas. Marta está en recepción. José Mari es el comercial de hostelería, tenemos a Esther que se encarga de comercio, a Jorge que es el gerente e Iván que está ahora mismo centrado en la nueva tarjeta que hemos sacado de BilbaoCentro y por último yo.

¿Cuál es su función en esta asociación?
Yo soy la que creo desde cero todos los eventos que van a funcionar tanto en la calle como en el interior. Nosotros tenemos ahora mismo más de 500 asociados, el sector más grande es el de comercio, luego está hostelería y después están los servicios como agencias de viajes, formación, abogados, etc.



¿Qué características debe cumplir un comercio para asociarse?
Ninguna. Quien quiera puede asociarse. Tenemos comercios “chiquitines” y también otros más grandes como puede ser el centro comercial Zubiarte.

¿Pagan la misma cuota tanto los pequeños como grandes comercios?
No. Pagan dependiendo del tamaño del negocio. Los negocios “chiquitines” tienen una cuota especial, luego está la cuota normal y por último otra cuota para comercios grandes como centros comerciales.

¿Qué beneficios aporta al comercio estar asociado a BilbaoCentro?
De todo. Información, publicidad, eventos, becas, ayudas.... 

¿A qué se refiere cuando dice que ofrecen becas?
Gente que está en prácticas de empresas de comunicación o diseño, les ponemos en contacto con negocios asociados para poder realizar sus prácticas. Tenemos colaboración con Bellas Artes para ayudar a situar a gente que está haciendo sus prácticas. También ayudamos a gente que imparte formación para hostelería o comercios .En cuanto a las ayudas de Gobierno Vasco, ayudamos a los comercios a la gestión y al papeleo.

¿Cuáles son los objetivos de BilbaoCentro?
Nuestros objetivos son cuatro, en primer lugar queremos promocionar nuestra asociación, mejorar el trato que damos a nuestros socios y nuestra representatividad y por último colaborar con nuestros socios para trabajar su capacidad competitiva.

Y, ¿cómo cumplen esos objetivos?
Lo primero que hacemos es informarnos sobre todo lo que pasa aquí. Luego viajamos mucho. Vemos lo que pasa en otros países, en otras ciudades, cómo funciona el comercio y lo que nos parece bien intentamos llevarlo a cabo aquí. Tratamos de que Bilbao tenga una apertura mayor a la que ha tenido años atrás. Tenemos mucha imaginación también, creamos cosas de la nada y las ponemos en marcha para que esto genere una venta en alguno de los sectores.

En la página web tienen un mapa callejero, ¿por qué decidieron crearlo?
Por el turismo. Creemos que hay poca información sobre dónde comer o donde comprar en Bilbao. Y es necesaria. Creamos el plano, pero temporalmente hay que reconstruirlo porque las zonas comerciales están cambiando. Hemos llegado a acuerdos con hoteles y oficinas de turismo para que la gente sepa dónde puede ir a comer un ‘pintxo’ o de compras. Es como una guía, y en ella aparecen los comercios asociados a BilbaoCentro.


En su opinión, ¿cuál es el primordial motivo por el que los comercios acuden a ustedes?
Yo creo que por que tenemos muchísima actividad. Aquí trabajamos a destajo, es un no parar. Yo salgo de casa a las 8 y no sé a qué hora voy a volver. Aquí la gente tiene su horario pero yo por ejemplo procuro asistir a la mayoría de eventos que hacen nuestros asociados. Así te duelan los pies, te duela la cabeza, tienes que estar ahí y son muchísimas horas, pero al final es gratificante porque forman parte un poco de tu vida y yo creo que cada uno es libre de elegir la vida que quiera.

Se le nota que le gusta su trabajo, ¿no es así?
Yo sé que este trabajo no me permite otra cosa más que trabajar pero soy feliz. Me encanta ver cosas distintas, crear cosas de la nada, imaginarme cosas y que se lleven a cabo y luego la gente te quiere mogollón, es muy agradecida, sales a cualquier evento y la gente te abraza… es súper gratificante.

¿Son ustedes los que recurren a los comercios o viceversa?
Ambas. Generalmente vamos a visitarles pero hay veces que nos han llamado o que nos han informado de las cosas que les han parecido bien o mal. Tenemos mucha confianza con la mayoría de los comerciantes, ten en cuenta que ya son muchos años, nos conocemos como si fuésemos amigos de salir, entonces la comunicación es muy fluida entre todos.

¿Conseguís mantener la misma relación con todos los comercios por igual?
Lo intentamos, con algunos yo sé que hay menos comunicación, por ejemplo hay abogados con los que no tenemos la misma relación. Con el comercio y la hostelería hacemos más cosas, estamos más encima. Nuestra filosofía es de ser una gran familia, aunque seamos muchos. Recorremos durante el día algunos comercios para ver cómo están o nos tomamos un café con ellos. Procuramos estar en contacto continuamente.

¿Con que periodicidad vistan los comercios?
Depende de las cosas que hagamos, ten en cuenta que tenemos actividades que son dedicadas exclusivamente al sector comercio, por ejemplo hemos tenido la pasarela en Gran Vía donde participaron más de 60 comercios y durante ese mes de preparación, la comunicación con ellos es diaria. Igual nos dedicamos otro mes más a la hostelería, pues con la hostelería a tope.

¿Los eventos que organizan dependen de las temporadas?
Algunos dependen de la temporada y otros dependen de lo que necesite el sector. Igual vemos que hay necesidad de decoración y organizamos algo con este tema. O se nos viene impuesto desde el Ayuntamiento, por ejemplo, que hay una actividad sobre arte en la ciudad, pues nosotros nos dedicamos a hacer algo complementario a eso.

Cuando finalizan algún proyecto, ¿Cómo saben si ha sido efectivo?
Hacemos una pequeña encuesta con la gente que ha colaborado, si ha resultado bien, se puede repetir y si no pues se desecha.

¿La crisis les ha afectado?
La verdad es que no. Nos hemos mantenido. Lo único que ha afectado es a la tristeza que tienen muchos comerciantes, yo veo que no hay alegría en los comercios, antes la gente estaba mucho más contenta y ahora la gente está mucho más triste porque no vende. Hay días que no hacen caja pero siguen en la asociación y a mí eso me da fuerza porque creo que lo estamos haciendo bien, porque cuando hay gente que le está costando pagar la luz, el agua y sigue manteniendo la cuota de la asociación, quiere decir que confía en nosotros, que nosotros hacemos cosas por ellos.

¿Qué tipo de formación ofrecen a sus asociados?
Damos de todo. Ahora mismo acabo de venir de dar un curso de photoshop. Yo hice el doctorado en Bellas Artes y en Marketing y Comunicación y les enseño a hacer anuncios, a colgarlos por internet. Damos lo que ellos necesitan. Hemos dado catálogos, creación de catálogos digitales, escaparatismo, paquetería, redes sociales… lo que a ellos les viene bien. También damos cursos de manipulación de alimentos para los hosteleros.

¿Los cursos son de plazas fijas?
Es para quien se apunte pero hay un número limitado de gente. Nosotros informamos previamente de lo que va a haber y ellos van llamando y se van apuntando.

¿Qué tipo de campañas hacen?
Hemos lanzado el Shopping Night de la mano de Dodona que son días especiales en los que el comercio abre hasta más tarde y se hacen unos descuentos especiales. Hemos realizado el Black Friday, que se hace en Estados Unidos en el que las cuentas rojas se convierten en negras.

¿En qué consistió el Black Friday?
En que los comercios hagan ofertas especiales, se hace una fiesta dentro de su comercio. Es un día especial de compras.

¿En qué consisten las campañas de temporada que utilizan los comercios?
Ellos dentro de las temporadas de primavera, invierno, verano y otoño, tienen varias temporadas dependiendo del mes. Hay temporadas que se acercan más a las rebajas que se pueden hacer ofertas especiales y pretemporadas, cuando empieza la temporada, que se puede hacer en un día puntual. Desde la asociación lanzamos temporadas especiales pero ellos también se encargan de sus descuentos u ofertas.

¿Para navidades han preparado alguna campaña especial?
Sí. Vamos a lanzar concurso de escaparates y va a tener video para lanzarlo el día de la entrega de premios. Hemos hecho un concurso de tortilla de patata que lo lanzó “La Mama Tortilla” y el jurado fueron 5 abuelas de la Villa. Preparamos el Black Friday y el día del encendido de luces cantó un coro de niños con Síndrome de Down el Happy Day.

¿Contratan ayuda externa para la organización de eventos?
Normalmente no, intentamos hacerlo todos nosotros. Pero hay veces que contamos con empresas externas, pero siempre que sean de la asociación. Consideramos que todo consumo que hagamos, debe ser de los comercios asociados, así conseguimos reciprocidad.

¿Qué cobertura de medios tienen?
Tenemos un jefe de prensa, José Capetillo, que viene de vez en cuando. Desde la asociación usamos las redes sociales, tenemos Instagram, Facebook, Twitter... José trabaja aquí pero es eventual y él se encarga de llamar a la tele, a los periódicos, a la radio… y luego a parte nosotros tenemos amistad con gente de la tele, yo por ejemplo con Susana de Tele7 o con gente de TeleBilbao. Tenemos una amistad personal, entonces cada vez que les necesitamos, les llamamos.

Entonces, ¿utilizan publicidad exterior?
Normalmente no, intentamos hacerlo todos nosotros. Pero hay veces que contamos con empresas externas, pero siempre que sean de la asociación. Consideramos que todo consumo que hagamos, debe ser de los comercios asociados, así conseguimos reciprocidad.

¿Cómo se daban a conocer antes de que existieran los nuevos medios (redes sociales, internet)?
Hacíamos de todo. Cartelería, flyers, revistas, notas de presa... Ahora los nuevos medios han cogido una gran parte de la publicidad, pero seguimos utilizando los medios tradicionales como revistas o boletines.

Si quieres saber cómo se hizo esta entrevista, puedes ver nuestro Making Of en nuestra página de Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario