lunes, 20 de octubre de 2014

Qué hacer cuando el consumidor se siente insatisfecho

La información: herramienta imprescindible del consumidor

 Qué hacer según la OCUV cuando te sientes engañado por alguna empresa

Iraide Calvarro

Hay clientes que se sienten engañados cuando compran un producto o contratan un servicio. Tú puedes ser uno de ellos. Por eso, te damos las claves para hacer frente a estos problemas según la Asociación de Consumidores y Usuarios Vascos (OCUV/EKA).

Todo consumidor tiene  derecho a solicitar en el establecimiento una hoja de reclamaciones si no se siente a gusto con el producto o servicio adquirido. Esta hoja cuenta con tres páginas de calco, una se la queda el consumidor, otra la empresa y otra se entrega al departamento de consumo. “Normalmente presentar la hoja de reclamaciones suele surgir efecto”, asegura la asociación.

Si con esto no se llega a un acuerdo, se recurrirá a la reclamación entre las partes, que consiste en que a través de organizaciones como la OCUV u OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) se lleve a cabo la reclamación. La asociación se pone en contacto con la empresa y deciden llegar a un acuerdo. Si esto no funciona, se lleva a cabo el arbitraje, donde un árbitro dictamina el acuerdo y las dos partes deben cumplir lo establecido por el árbitro. Sin embargo, no todas las empresas disponen de arbitraje así que se finaliza en el juzgado.


Tal y como informa la OCUV, los consumidores acuden normalmente a ellos por problemas con las empresas telefónicas, bancos, transportistas aéreos y pequeños comercios. La mayoría son denunciados por falta de información o por cláusulas de contrato que no están claras, como fue el caso del cierre sorpresa de la academia de formación continua profesional en Bilbao.

Si quieres saber cómo se hizo esta noticia, puedes ver nuestro Making Of en nuestra página de Facebook


No hay comentarios:

Publicar un comentario